Cada año, millones de personas se infectan de gripe. Se estima que la mitad de las infecciones son asintomáticas. Las formas sintomáticas varían desde síntomas semejantes a un resfriado común, hasta procesos febriles de diversa gravedad.
La gripe estacional normalmente cura sin complicaciones ni secuelas en personas sanas, pero en algunos casos pueden desarrollarse complicaciones graves, especialmente en personas mayores y/o con enfermedades crónicas.
¿Qué causa la gripe?
La gripe es causada por el virus influenza, que se transmite de persona a persona. Cuando alguien tose, estornuda o habla, expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto contaminado y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe?
Como hemos dicho, la forma de presentación de la gripe puede variar desde síntomas leves a otros con gran afectación del estado general. Los cuatro síntomas básicos son: fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general y debilidad. Es muy característica su aparición brusca. También pueden acompañarse de otros síntomas como: escalofríos, tos seca, dolor de garganta, goteo o congestión nasal, dolores musculares o del cuerpo, fatiga (cansancio). En ocasiones pueden presentarse síntomas digestivos, como nauseas, vómitos y diarrea, pero es más común en niños que en adultos.
¿Qué otros problemas puede causar la gripe?
Algunas personas que contraen la gripe pueden desarrollar complicaciones, las mas frecuentes son las respiratorias como bronquitis o neumonías. La gripe también puede empeorar problemas de salud crónicos, tales como la insuficiencia cardiaca, el asma y la diabetes. Por ejemplo, personas con asma pueden tener crisis de asma mientras tienen gripe.
¿Cómo se puede prevenir la gripe?
La medida más eficaz para prevenir la gripe es la vacunación. Como el virus cambia es necesario vacunarse cada año, especialmente las personas más propensas a desarrollar complicaciones y personal de riesgo, como:
La vacuna de la gripe NO PUEDE PRODUCIR GRIPE
Para reducir la difusión de las enfermedades respiratorias en general y de los virus de la gripe en particular, es necesario la adopción de medidas generales de higiene como:
El paciente con gripe debe de quedarse en casa y no ir al trabajo, la escuela o centros públicos para evitar transmitir la gripe y que otros enfermen.
¿Qué hacer ante una gripe?
La mayoría de las gripes se recuperan solas sin atención médica.
Suelen curarse en una o dos semanas sin necesidad de antibióticos, con paciencia y algunos cuidados. En general se aconseja:
¿Cuándo acudir a un centro sanitario?
Grupos de población que deberían pedir cita médica con síntomas gripales:
Síntomas que pueden indicar complicaciones
Mitos sobre la gripe
Hay una gran cantidad de mitos que rodean a la gripe. Un mito es algo que un grupo de personas ha llegado a creer que es cierto, pero que no lo es.
N° 1: La gripe es lo mismo que un resfriado y es inocua.
Es común confundir la gripe con un resfriado o catarro. Ambos tienen síntomas similares y con frecuencia son tratados con métodos similares. Sin embargo, los resfriados son leves y curan en poco tiempo. La gripe por lo general se presenta repentinamente.
N° 2: No se puede morir a causa de la gripe.
Las personas que sufren casos graves de gripe o son de alto riesgo pueden morir a causa de la gripe. Estas personas tienen un mayor riesgo de tener problemas de salud que conducen a la muerte. Es aún más importante que reciban la vacuna anual contra la gripe. Ayuda a prevenir casos graves o los problemas relacionados con la gripe.
N° 3: No contraerá gripe si se vacuna.
La vacuna contra la gripe ayuda a prevenir la gripe. Todos los años, su propósito es protegerlo de los principales tipos de influenza. Sin embargo, aun así, puede contraer gripe. Podría haber estado infectado con el virus de la gripe antes de vacunarse contra la gripe. Además, puede contraer otro tipo de gripe que la vacuna no cubre. Lo más probable es que contraiga un caso de gripe más leve que si no se hubiera vacunado.
N° 4: No contraerá gripe si toma vitamina C.
Las vitaminas no pueden prevenir la gripe. El uso de la vitamina C puede mejorar su sistema inmunológico, pero aun así puede contraer gripe.
N° 5: La vacuna le provocará gripe.
No se puede contraer gripe de la vacuna contra la gripe. Esta forma de vacuna está compuesta por virus muertos que no pueden provocar la infección. Usted no puede contraer la gripe, pero puede sufrir efectos secundarios. El área donde se aplicó la inyección podría enrojecerse, doler o hincharse. También puede tener dolores musculares, dolores de cabeza o fiebre baja durante un corto período de tiempo. Estos efectos se producen cuando el cuerpo responde para luchar contra el nuevo virus. También puede tener síntomas similares a los de la gripe con otras enfermedades, como el catarro.
N° 6: No debe recibir la vacuna si está embarazada o amamantando.
Es importante que se vacune contra la gripe si está embarazada. La vacuna contra la gripe es segura para la mujer embarazada y su bebé. Si no se aplica la vacuna contra la gripe y contrae gripe, podría transmitírsela a su bebé. Su médico podría prescribir un medicamento antiviral para ayudar a reducir los síntomas.
N° 7: No debe recibir la vacuna contra la gripe si está enfermo o si ya ha tenido gripe.
Está bien que se aplique la vacuna contra la gripe cuando tiene una enfermedad leve. Sin embargo, su médico puede sugerirle esperar hasta que esté mejor. También está bien que reciba la vacuna contra la gripe si tiene cáncer. Aún debe recibir la vacuna contra la gripe si usted ya ha tenido gripe. La vacuna contra la gripe protege contra varios tipos de virus.
N° 8: No es necesario vacunarse todos los años.
La gripe es causada por el virus de la gripe, que puede variar de año a año. Debido a esto, la vacuna contra la gripe está adaptada para proteger contra los principales tipos de gripe. Se debe recibir la vacuna cada año, al comienzo de la temporada. Ésta se produce en los meses más fríos del año.
N° 9: Recibir la vacuna más de una vez al año disminuirá aún más la probabilidad de contraer gripe.
No hay ninguna investigación que indique que las vacunas múltiples contra la gripe reducirán la posibilidad de contraer gripe. Sin embargo, algunos niños o adultos mayores pueden necesitar dos dosis de la vacuna contra la gripe. Esto depende de su edad y antecedentes médicos.
Si tiene dudas, puede contactar con su enfermera en el Centro de Salud o llamar al teléfono de Consejo Sanitario 948 290 290.
Texto: Arantxa de Miguel. Enfermera del C. S. de Berriozar · Foto: Iñaki Vergara Pérez