Berriozar,Fotografía,Jubilados,Mujer,Vecin@s
El pasado, sábado 19 de diciembre, a las 11 horas de la mañana, en el Auditorio de Berriozar, se presentó el Programa Adin ederra/ Edad hermosa. Por parte del Instituto Navarro de Igualdad, estuvo presente Eva Isturiz, directora del INAI, y por parte del Ayuntamiento estuvo el alcalde, Raúl Maiza.
Origen
El origen de dicho programa nace del análisis y trabajo desarrollado por el INAI durante el confinamiento llevado a cabo por la crisis sanitaria COVID-19. Durante ese periodo se constató que las mujeres, por el hecho de ser mujeres, han sufrido situaciones de mayor “presión” y dificultad que el resto de personas.
Mediante la fórmula de trabajo colaborativo, desde el INAI se contactó con varios Ayuntamientos donde poder realizar experiencias piloto, buenas prácticas para poder exportar a toda la geografía de la Comunidad Foral.
Adin Ederra/Edad Hermosa
En este caso, el Programa Adin Ederra/ Edad Hermosa, está dirigido a mujeres mayores y se centra en la localidad de Berriozar, ya que este municipio cuenta con experiencia de trabajo comunitario desarrollando estos últimos años diferentes acciones dedicadas a la población mayor, entre ellas la creación de un Centro Municipal para Personas Mayores.
El programa ha sido diseñado con tres líneas de actuación:
1. En primer lugar, se ha puesto el foco en la formación, que ha sido desarrollada por la entidad Alma y llevada a cabo por dos profesionales: la psicóloga Felicidad Muñoz, y Javier Berástegui, formador de la Asociación Eraikiz.
El trabajo de formación a su vez se ha realizado en tres ámbitos:
2. En segundo lugar, se ha elaborado un trabajo audiovisual de 11 minutos, trabajo descriptivo en el que se ha querido plasmar el proceso de formación, la acción de empoderamiento y también recoge el desarrollo de actividades que se dirigen a las personas mayores de Berriozar.
Trabajo divulgativo cuyo objetivo es que sirva de soporte para poder promover acciones similares en otras poblaciones. Este trabajo ha sido desarrollado por la entidad Berriozar Films, y sus máximas responsables son Marisa Bayo Ochoa y su director Ezequiel Degastaldi.
3. Exposición fotográfica
La tercera acción llevada a cabo dentro de este programa ha sido la realización de una muestra fotográfica con objetivo de visibilizar a las diferentes mujeres mayores que viven en Berriozar. Trece han sido las mujeres fotografiadas.
Debido a la situación generada por el COVID, esta acción se ha dirigido prioritariamente a las mujeres que forman parte del Programa de Autonomía y Respiro Familiar, Jubiloteca, ya que su disponibilidad y accesibilidad ha sido viable.
Las personas encargadas de dinamizar esta acción son Izaskun Pitillas, Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Berriozar, con parte del grupo de mujeres fotógrafas del colectivo Bergazki (Amaia Goñi, Elena Irigoy y Patricia Uriz).
Una de las principales características de esta acción es ser intergeneracional, involucrando a mujeres de diferentes generaciones en una acción común.
Desde el Ayuntamiento, resaltan la buena acogida del Programa Adin Ederra/ Edad Hermosa entre la población mayor de Berriozar. Así como la calidad del trabajo audiovisual y la exposición de fotografía.
Cabe destacar, que la presentación de dicho acto sirvió también para agradecer y reconocer los años de trabajo en el Centro de Salud de Txaro Osinaga, Trabajadora social, jubilada recientemente.
Texto: Itziar Pérez Bueno